jueves, 17 de noviembre de 2016

photoshop

Casi todo el mundo ha oído hablar hoy en día de Photoshop, pero que sabemos realmente de él. Para muchos es el mejor programa de retoque fotográfico que ha existido, para otros solo una herramienta que permite a las revistas publicar falsas fotos de famosos. Pero alejándonos un poco de esto, vamos mucho mas allá, al principio de todo… Photoshop es uno de los programas mas vendidos en todo el mundo. Se ha convertido en un estándar para varias industrias y es una fuente de recursos de gran calibre para Adobe Systems . Sin embargo, hoy conoceremos los humildes orígenes de este sensacional programa que tantas horas  y creatividad nos proporciona, tanto en el área profesional como artística.

.


miércoles, 9 de noviembre de 2016

El uso de filtros en Photoshop nos permitirá cambiar el aspecto de nuestras imágenes aplicando una serie de efectos especiales. Estos efectos editarán la imagen pudiendo con ellos desde replicar un estilo de pintura (como un cuadro impresionista o pop art), hacer una reducción del ruido de la imagen o un desenfoque o enfoque, hasta crear una imagen con distintas texturas.
La Galería de Filtros de Adobe Photoshop nos ofrece una previsualización de una gran parte de los filtros que el programa dispone. A través de esta galería, nosotros podremos editar los efectos para las imagenes y modificar sus valores correspondientes, hasta lograr el resultado deseado. También se nos permitirá la inclusión de más de un filtro en una misma imagen, así como eliminar los filtros no deseados. Es por tanto la Galería de Filtros una función no destructiva en Adobe Photoshop, ya que nos permite editar las opciones de los filtros y hasta que le damos al botón de Aceptar los filtros no se aplican realmente a la imagen (cosa que no sucedería si aplicásemos directamente nuestro filtro a través de la Barra de Menús. 
Para visualizar la Galería de Filtros tendremos que ir a Filtro>Galería de Filtros. Se nos abrirá entonces una ventana emergente con la imagen que teníamos cargada en el Escenaio y las siguientes opciones:


Entre todas las opciones que nos aparecen, vamos a centrarnos en las Categorías de Filtros que nos vienen instaladas por defecto en Photoshop. Cabría la posibilidad también de instalar pluggins (pequeños programas independientes que se pueden incorporar a Photoshop), para utilizar filtros adicionales que podrás encontrar de manera gratuita en internet. Las Categorías de Filtros constan de seis carpetas donde distintas donde encontramos los grupos fundamentales de los filtros: artístico, bosquejar, distorsionar, estilizar, textura y trazos de pincel.

1/ FILTROS ARTÍSTICOS
Los Filtros del submenú Artístico nos van a permitir obtener efectos pictóricos y artísticos emulando las prácticas más habituales de las Bellas Artes. Úsalos para crear diversos medios y efectos artísticos, como pintura, dibujo, collage o pasteles.
Bordes añadidos:Reduce el número de colores de una imagen (la posteriza) de acuerdo con la opción de posterización elegida y busca los bordes de la imagen y dibuja sobre ellos líneas negras. Las áreas extensas de la imagen tienen sombreado sencillo, mientras que aparecen detalles oscuros finos por toda la imagen.
Color diluido:Pinta la imagen con estilo de acuarela, simplificando los detalles y mediante un pincel mediano cargado de agua y color. Allí donde se producen cambios tonales significativos, el filtro satura el color.
Cuarteado:Pinta una imagen como si estuviera hecha de trozos de papel de colores toscamente recortados. Las imágenes de alto contraste aparecen como siluetas, mientras que las imágenes de color se componen de varias capas de papel de color.
Espátula:Reduce detalles de una imagen para dar el efecto de un lienzo con una fina capa de pintura que revela la textura que hay debajo.
Esponja: Crea imágenes con áreas con mucha textura de contraste de color y simulación de efecto de pintura con esponja.
Fresco: Pinta la imagen con un estilo basto utilizando pinceladas cortas y redondeadas aplicadas precipitadamente.
Lápiz de color: Dibuja una imagen utilizando lápices de colores sobre un fondo sólido. Los bordes importantes se conservan y adquieren un aspecto de sombreado rugoso; el color del fondo sólido se muestra a través de las áreas más suaves.
Manchas: Suaviza una imagen utilizando trazos diagonales cortos para manchar las áreasmás oscuras. Las áreas más claras se hacen más brillantes y pierden detalle.
Película granulada: Aplica un motivo igual a los tonos y medios tonos en sombra de una imagen. Un motivo más suave y saturado se añade a las áreas más claras. Este filtro es útil para eliminar las bandas que aparecen en las fusiones y unificar visualmente elementos de varios orígenes.
Pincel seco: Pinta los bordes de la imagen utilizando una técnica de pincel seco (entre óleo y acuarela). El filtro simplificala imagen al reducir su gama de colores a áreas de colores comunes.
Pinceladas: Le permite elegir entre varios tamaños (de 1 a 50) y tipos de pincel para crear un efecto pictórico. Los tipos de pincel son Simple, Rugosidad clara, Rugosidad oscura, Enfocado, Borroso y Destello.
Pintar debajo: Pinta la imagen sobre un fondo de textura y luego pinta la imagen final sobre ella.
Plastificado: Cubre la imagen con plástico brillante, lo que acentúa el detalle de la superficie.
Resplandor de neón: Añade varios tipos de resplandores a los objetos de una imagen. Este filtro es útil a la hora de colorear una imagen al tiempo que suaviza su aspecto. Para seleccionar un color de resplandor, haz clic en el cuadro de resplandor y seleccione un color del selector de color.
Trazos pastel: Aplica trazos pastel sobre un fondo de textura. En las áreas de color brillante, la tiza aparece gruesa y con poca textura; en las áreas más oscuras, la tiza aparece a retazos para descubrir la textura.
2/ FILTROS BOSQUEJAR
Los filtros del submenú Bosquejar añaden textura a las imágenes, con frecuencia para crear un efecto tridimensional. También son útiles para crear un aspecto de bellas artes o de dibujos hechos a mano. Muchos de los filtros para bosquejar utilizan el color frontal y el de fondo mientras vuelven a dibujar la imagen.
Bajorrelieve: Transforma una imagen de manera que aparezca esculpida en bajorrelieve e iluminada para acentuar las variaciones de la superficie. Las áreas oscuras de la imagen toman el color frontal y las claras, el de fondo.

Uso de filtros

Los filtros se emplean para limpiar o retocar las fotografías, aplicar efectos especiales que doten a la imagen de la apariencia de un bosquejo o un cuadro impresionista o bien crear transformaciones exclusivas mediante distorsiones y efectos de iluminación. Los filtros que ofrece Adobe aparecen en el menú Filtro. Algunos filtros que proporcionan otros desarrolladores están disponibles en forma de plugins. Una vez instalados, estos filtros de plugins aparecen en la parte inferior del menú Filtro.
Los filtros inteligentes, aplicados a objetos inteligentes, permiten usar filtros no destructivos. Los filtros inteligentes se almacenan como efectos de capa en el panel Capas y se pueden volver a ajustar en cualquier momento a partir de los datos de la imagen original que contenga el objeto inteligente. Para obtener más información sobre los efectos de los filtros inteligentes y la edición no destructiva, consulte 
Para utilizar un filtro, seleccione el comando de submenú adecuado del menú Filtro. Las siguientes directrices le ayudarán a seleccionar los filtros:
  • Los filtros se aplican a la capa activa visible o a una selección.
  • En el caso de las imágenes de 8 bits por canal, la mayoría de los filtros se pueden aplicar de manera acumulativa mediante la Galería de filtros. Todos los filtros pueden aplicarse individualmente.
  • No se pueden aplicar filtros a imágenes en modo de mapa de bits o de color indexado.
  • Algunos filtros solo funcionan en imágenes RGB.
  • Todos los filtros pueden aplicarse a imágenes de 8 bits.
  • Se pueden aplicar los siguientes filtros a imágenes de 16 bits: Licuar, Punto de fuga, Promediar, Desenfocar, Desenfocar más, Desenfoque de rectángulo, Desenfoque gaussiano, Desenfoque de lente, Desenfoque de movimiento, Desenfoque radial, Desenfoque de superficie, Desenfoque de forma, Corrección de lente, Añadir ruido, Destramar, Polvo y rascaduras, Mediana, Reducir ruido, Fibras, Nubes, Nubes de diferencia, Destello, Enfocar, Enfocar bordes, Enfocar más, Enfoque suavizado, Máscara de enfoque, Relieve, Hallar bordes, Solarizar, Desentrelazar, Colores NTSC, A medida, Paso alto, Máximo, Mínimo y Desplazamiento.
  • Se pueden aplicar los siguientes filtros a imágenes de 32 bits: Promediar, Desenfoque de rectángulo, Desenfoque gaussiano, Desenfoque de movimiento, Desenfoque radial, Desenfoque de forma, Desenfoque de superficie, Añadir ruido, Nubes, Destello, Enfoque suavizado, Máscara de enfoque, Desentrelazar, Colores NTSC, Relieve, Paso alto, Máximo, Mínimo y Desplazamiento.
  • Algunos filtros se procesan completamente en memoria RAM. Si no dispone de suficiente memoria RAM para procesar un efecto de filtro, es posible que reciba un mensaje de error.
 facilitan la busqueda de un subconjunto de datos dentro de un rango para poder trabajar con el mismo. Este subconjunto de datos o rango filtrado muestra las filas que cumplen el criterio que se especifique para una columna.
Al utilizar un filtro este no reorganiza el resultado mostrado, pero sí permite aplicar formato, representar en gráficos e imprimir dicho rango. El filtrado oculta temporalmente las filas que no se desean mostrar.
Excel proporciona dos formas de filtrar celdas de datos:
  1. Autofiltro.
  2. Filtro avanzado.
Autofiltro
Ayuda a administrar fácilmente hojas de cálculo de gran tamaño, que requiran de filtros con criterios simples.
Filtro avanzado
Utilizado para realizar filtros con criterios más complejos. Se diferencia del Autofiltro al tener que escribir los criterios según los cuales desea filtrar los datos en un rango de criterios independiente situado sobre el rango.En algún momento es posible que desees personalizar la apariencia de las pestañas de la hoja de cálculo, ubicadas en la parte inferior del libro de trabajo Excel. Si deseas cambiar el tipo de letra utilizado en una ficha de hoja de cálculo, es necesario cambiar las fuentes utilizadas por Windows (no Excel). Excel es limitado en la configuración de pestañas, solo permite cambiar el color de las mismas.
Si estas utilizando Microsoft Excel 2007, 2010, 2013 y deseas cambiar el color utilizado en las etiquetas, puedes seguir estos pasos:
  1. Haz clic en la ficha de hoja de cálculo que desea cambiar. Excel muestra un menú contextual.
  2. Selecciona la opción “Color de etiqueta” en el menú que aparece.
  3. Aparecerá una paleta de colores disponibles.
  4. Seleccione el color a utilizar para la ficha.
Otra forma de cambiar el color de la etiqueta es:
  1. Haz clic en el menú Inicio.
  2. Ve al panel Celdas.
  3. Haz clic en Formato, aparecerá un menú desplegable.
  4. Selecciona la opción “Color de etiqueta” en el menú que aparece.
  5. Aparecerá una paleta de colores disponibles.
  6. Seleccione el color a utilizar para la ficha.
Si utilizas Excel 2003 puedes cambiar el formato de una ficha siguiendo estos pasos:
  1. Haz clic en la ficha de hoja de cálculo que desea cambiar. Excel muestra un menú contextual.
  2. Selecciona la opción “Color de etiqueta” en el menú contextual. Excel muestra el cuadro de diálogo Color de etiqueta Formato.
  3. Selecciona un color a utilizar para la ficha.
Excel 2000, Excel 97 o versiones anteriores no cuentan con la opción de cambiar color a las fichas de hoja de cálculo.
Los filtros Excel
facilitan la busqueda de un subconjunto de datos dentro de un rango para poder trabajar con el mismo. Este subconjunto de datos o rango filtrado muestra las filas que cumplen el criterio que se especifique para una columna.
Al utilizar un filtro este no reorganiza el resultado mostrado, pero sí permite aplicar formato, representar en gráficos e imprimir dicho rango. El filtrado oculta temporalmente las filas que no se desean mostrar.
Excel proporciona dos formas de filtrar celdas de datos:
  1. Autofiltro.
  2. Filtro avanzado.
Autofiltro
Ayuda a administrar fácilmente hojas de cálculo de gran tamaño, que requiran de filtros con criterios simples.
Filtro avanzado
Utilizado para realizar filtros con criterios más complejos. Se diferencia del Autofiltro al tener que escribir los criterios según los cuales desea filtrar los datos en un rango de criterios independiente situado sobre el rango.En algún momento es posible que desees personalizar la apariencia de las pestañas de la hoja de cálculo, ubicadas en la parte inferior del libro de trabajo Excel. Si deseas cambiar el tipo de letra utilizado en una ficha de hoja de cálculo, es necesario cambiar las fuentes utilizadas por Windows (no Excel). Excel es limitado en la configuración de pestañas, solo permite cambiar el color de las mismas.
Si estas utilizando Microsoft Excel 2007, 2010, 2013 y deseas cambiar el color utilizado en las etiquetas, puedes seguir estos pasos:
  1. Haz clic en la ficha de hoja de cálculo que desea cambiar. Excel muestra un menú contextual.
  2. Selecciona la opción “Color de etiqueta” en el menú que aparece.
  3. Aparecerá una paleta de colores disponibles.
  4. Seleccione el color a utilizar para la ficha.
Otra forma de cambiar el color de la etiqueta es:
  1. Haz clic en el menú Inicio.
  2. Ve al panel Celdas.
  3. Haz clic en Formato, aparecerá un menú desplegable.
  4. Selecciona la opción “Color de etiqueta” en el menú que aparece.
  5. Aparecerá una paleta de colores disponibles.
  6. Seleccione el color a utilizar para la ficha.
Si utilizas Excel 2003 puedes cambiar el formato de una ficha siguiendo estos pasos:
  1. Haz clic en la ficha de hoja de cálculo que desea cambiar. Excel muestra un menú contextual.
  2. Selecciona la opción “Color de etiqueta” en el menú contextual. Excel muestra el cuadro de diálogo Color de etiqueta Formato.
  3. Selecciona un color a utilizar para la ficha.
Excel 2000, Excel 97 o versiones anteriores no cuentan con la opción de cambiar color a las fichas de hoja de cálculo.
Movie Maker es un programa bastante interesante por sus utiles servicios y su facilidad de manejo los importante usos en la edición del video y lo que se otorgan en la educación son excepcionales.
La importancia de Mobi Maker en la educación, al igual que los medios T.I.C. se encuentra en su facilidad de uso en la creación de videos educativos y la sencillez para generar conocimiento a través  la informática y sus aplicaciones. Manejos el programa Mobi Maker es de fácil manejo, que hasta los niños pueden usarlo sin ninguna complicaciones. 



Aplicación de Movie Maker

Este programa se utiliza para hacer tus propios videos y editarlos en fotogramas que son pequeñas foticos de segundos de grabación tu los puedes ordenar con este magnifico programa.

Requisitos de Sistema de Movie Maker

Windows Movie Maker requiere la siguiente configuración mínima del sistema:
* Microsoft Windows XP Home Edition o Windows XP Professional.
* Procesador de 600 MHz, como Intel Pentium III, Advanced Micro Devices (AMD) Athlon o equivalente.
* 128 MB de RAM.
* 2 GB de espacio libre en disco.
* Dispositivo de captura de vídeo si se va a capturar audio de orígenes externos.
* Dispositivo DV o de captura de vídeo analógico si se va a capturar vídeo de orígenes externos.
Es recomendable tener los siguientes requisitos para optimizar el rendimiento de este programa:
* Procesador de 1,5GHz, como Intel Pentium 4, AMD Athlon XP 1500+ o equivalente.
* 256 MB de RAM.
Para reproducir las películas creadas se necesitará:
* Microsoft Windows 98 o posterior, o Windows NT® 4.0 o posterior.
* Software para reproducir archivos de Windows Media Video (WMV).



                                          MOVIE MAKER  
  Windows Movie Maker se introdujo por el año 2000 con Windows ME, pero sufrió de pobres comentarios debido a su modesto conjunto de características en comparación con el producto de un año de edad, iMovie en Apple Macintosh. La versión 2.0 fue liberada como una actualización gratuita en noviembre de 2002, y añadió una serie de nuevas características. La versión 2.1, una actualización menor, se incluye en Windows XPService Pack 2. La versión Windows Vista incluye alrededor de 20 nuevos efectos y es para cojer y chapar puchas y odio a las viejas , algunas nuevas transiciones, y el apoyo al formato DVR-MS. En Windows 7, Windows Movie Maker no vendrá preinstalado en el sistema operativo, puesto a la disposición del público en un paquete gratuito llamado Windows Live Essentials también cambiando Windows Movie Maker a Windows LiveMovie Maker.

En definitiva, Movie Maker sirve para edición doméstica de videos aunque también se puede utilizar para crear pequeñas películas usando como fotogramas fotografías en formato digital. Incluso se pueden incluir fragmentos de sonido o una narración indicando lo que se va viendo. Luego  la película creada se guarda con formato WMV y se puede enviar por correo electrónico, publicarla en paginas Web o copiarlas en un CD o DVD para reproducirla en cámara o verla en un televisor. 

Características de programa

-       Combine vídeos y fotos

Con Windows Live Movie Maker, puede hacer películas con sus fotos y vídeos, ya sea que ya estén descargadas en su equipo o todavía estén en su cámara.